Imagen de tiempo y espacio narrativo con reloj en una playa de arena

Tiempo y espacio narrativo en novela

Tiempo y espacio narrativo en novela

Tabla de contenidos

El tiempo y espacio narrativo son aspectos muy importantes de una novela, pues influyen en elementos como la organización de la trama o la ambientación, entre otros. En el artículo de hoy veremos qué se entiende por tiempo y espacio narrativo y qué tipos hay.

El tiempo narrativo

El tiempo narrativo es uno de los aspectos más importantes de una novela. Se trata de uno de los elementos que ayudan a la organización de la historia que queremos contar, junto con los personajes, la trama, la acción y la voz narrativa.

¿Qué es el tiempo narrativo?: una definición básica

Antes de hablar de las características del tiempo narrativo es importante aclarar el concepto. De forma sencilla, podemos definir el tiempo narrativo como la perspectiva temporal desde la cual se narra la historia, es decir, cómo el narrador enmarca la historia a nivel temporal.

Sin embargo, el concepto de tiempo narrativo es más amplio, pues cuenta con diferentes subtipos. Así, al hablar de tiempo narrativo podemos referirnos tanto al tiempo en que transcurre la historia como al tiempo del propio discurso, de la narración. Se puede distinguir entre el tiempo externo y el tiempo interno.

El tiempo narrativo: tiempo externo y tiempo interno

El tiempo externo de una novela, también llamado tiempo histórico, es el tiempo en que se ambienta la obra. Una novela puede estar ambientada en la Antigua Grecia o en un futuro lejano. Este tiempo se relaciona por tanto con el espacio, pues se utiliza el segundo para delimitar el primero a través de descripciones. En el caso de las novelas de fantasía o ciencia ficción, el tiempo externo es un aspecto clave a tener en cuenta en el worldbuilding.

Por otro lado, el tiempo interno de una narración o tiempo literario hace referencia a la forma en que se narran los hechos (orden, sucesión, duración). El autor crea este tiempo y, por lo tanto, puede manipularlo a su antojo para narrar la historia según le convenga. Dentro del tiempo interno de una novela podemos distinguir el tiempo de la historia y el tiempo del relato.

Imagen de tiempo y espacio narrativo con reloj de arena y personas en fondo azul.

Tiempo de la historia y tiempo del relato

Antes de explicar estos dos conceptos sobre el tiempo narrativo, hay que aclarar que existe una distinción entre los conceptos de historia y trama.

En teoría narrativa, la historia de una novela son los hechos que ocurren de forma cronológica, mientras que la trama es el orden en que se exponen esos mismos hechos en la narración. En pocas palabras, la trama es la forma en que se organiza la historia.

Estos dos conceptos, historia y trama, se relaciona directamente con el tiempo de la historia y el tiempo del relato. Así pues, el tiempo de la historia (o de la fábula) es el orden cronológico en que suceden los hechos de una historia, mientras que el tiempo del relato (o del discurso) es el orden temporal en que los presenta el narrador. En palabras del gran narratólogo Genette, el tiempo de la historia es el tiempo de los acontecimientos y el tiempo del relato es el tiempo del discurso narrativo.

Los modos temporales

Existen cuatro relaciones temporales principales que conectan o median entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato y que influyen en el tiempo verbal de la narración. Se trata de los modos temporales, que son los siguientes:

  • Narración ulterior: en este tipo de narración se cuentan hechos pasados desde el presente utilizando el pretérito. Se trata del modo temporal más utilizado.
  • Narración posterior: se narran hechos que ocurren en el futuro utilizando un futuro verbal. Es el modo temporal menos frecuente y se puede encontrar sobre todo en narraciones de carácter profético o en textos muy experimentales.
  • Narración simultanea: los hechos se narran en el momento en que suceden. En este modo temporal se utiliza el presente verbal.
  • Narración intercalada: en este caso se van intercalando dos o más de los modos temporales anteriores a lo largo de la narración.

Los aspectos básicos del tiempo narrativo según Genette

Para analizar el tiempo narrativo de un relato, y también para construirlo adecuadamente al escribir una novela, es necesario tener en cuenta los tres aspectos básicos del tiempo narrativo que propuso Genette. Son los siguientes:

  • La duración (o velocidad) de los hechos
  • La frecuencia de narración de los hechos
  • El orden temporal del relato

Estos aspectos son interesantes para un escritor pues su distorsión y manipulación contribuyen a la organización y a la narración de un relato. Esas distorsiones entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato son la base de técnicas narrativas fundamentales como los flashbacks o las elipsis, que comentaremos en profundidad en otro artículo.

El espacio de una novela

El espacio de una novela es también un aspecto muy importante de cualquier narración, pues constituye el escenario en el que se moverán los personajes y dónde sucederá la acción. En algunos casos el espacio puede ser extremadamente importante, convirtiéndose incluso en un personaje más de la historia. En otros, el espacio de una novela dependerá y contribuirá a delimitar el tiempo narrativo externo.

Los tipos de espacio

Existen tres tipos principales de espacios en una novela.

Espacio físico

El espacio físico es aquel espacio en que sucede la acción, el lugar donde los personajes se encuentran físicamente. Este espacio puede ser tan amplio y general como un país o tan concreto como una habitación particular. El espacio físico se suele dividir en cerrado y abierto, y puede ser un lugar real o imaginado, y con o sin nombre.

En ocasiones se relaciona con el espacio psicológico, pues un escenario físico puede tener una dimensión metafórica y relacionarse con el estado de ánimo de un personaje.

Espacio psicológico

El espacio psicológico es un poco más difícil de definir, pues no se trata del lugar físico donde está el personaje, sino más bien del lugar que el personaje lleva dentro, su estado anímico y emocional. Es importante que todos los espacios psicológicos de una novela encajen a la perfección, pues si no la coherencia del relato puede quedar perjudicada.

La principal importancia del espacio psicológico es definir la mentalidad del personaje, pero también influye en el tono de la novela.

Espacio social

El espacio social de una novela es el contexto social, cultural y económico en que se mueven los personajes. Como puedes imaginar, se trata de un espacio muy importante, pues influye enormemente en la personalidad, las decisiones y la manera de actuar de los personajes. El espacio social también puede influir en la trama y en el conflicto de la misma.

La construcción del espacio de una novela

Para construir bien el espacio de una novela, es necesario que haya una planificación previa a la escritura. En esa etapa de planificación deberás decidir dónde sucederá la trama y cómo se relacionarán los distintos espacios entre ellos y con los personajes.

Por otro lado, la situación de los personajes en un espacio físico también influirá en su desarrollo: no es lo mismo un personaje que vive en un barrio residencial que uno que vive en un distrito marginal, por ejemplo. El espacio en que se mueven influirá en su psique, en sus decisiones y acciones, y por lo tanto en la trama. Pensar y utilizar bien los espacios te ayudará a dibujar mejor a los personajes, dándoles más profundidad psicológica.

Además, hay que ser coherente con la construcción de los espacios para que la novela resulte verosímil. No tiene mucho sentido que alguien que el personaje que vive en un barrio pobre tenga 10 millones en la cuenta del banco y numerosas propiedades en la ciudad, ¿verdad? El espacio social depende en gran medida del espacio físico, por lo que hay que construirlos conjunta y coherentemente.

Por último, es necesario hacer hincapié en que el espacio de una novela tendrá más o menos importancia en función de su papel en la narración. En géneros como la fantasía o la ciencia ficción, en lo que se suelen inventar mundos completos, o en la novela histórica, que requiere una importante documentación por parte del autor, el espacio será un aspecto más relevante de la historia y, por lo tanto, será necesario dedicar más tiempo y atención a su planificación y construcción.

La importancia del tiempo y espacio de una novela

Como hemos visto, el tiempo y espacio de una novela son elementos importantes de la misma que hay que planear con antelación al proceso de escritura. Es importante construirlos pensando en cuál es nuestro objetivo. ¿Qué queremos contar en la novela? ¿Cómo queremos contarlo? ¿Cuál es la mejor manera de encajar todas las piezas? ¿Cómo podemos evitar la inverosimilitud?

La importancia del tiempo y espacio de una novela radica en su influencia en otros elementos de la narración, como pueden ser la trama o los personajes. Aunque suelen dejarse algo más de lado, pueden ser igual de importantes, contribuyendo de manera significativa en el buen desarrollo de la novela o, por el contrario, haciendo que esta se desintegre por su incoherencia e inverosimilitud.

Revisión de tiempo y espacio de una novela

Al terminar el primer borrador comienza el proceso de revisión de la novela. Para ello, tendrás que analizar todos los aspectos narrativos de la obra de manera objetiva para ver qué funciona y qué no, y cómo puedes modificar y mejorar esos aspectos que no encajan. Sin embargo, puede resultar muy difícil distanciarte lo suficiente de tu novela para poder realizar ese trabajo. Por ello, una buena opción es confiar en la opinión de un profesional de la edición.

La revisión del tiempo y espacio de una novela, junto con todos los otros aspectos narrativos de la obra, se realiza mediante el llamado informe de lectura o editing. Tras una lectura minuciosa y con anotaciones, se realiza un informe de cierta extensión con el análisis de cada aspecto narrativo, así como propuestas de mejora, puntos débiles y fuertes, y análisis del valor literario y comercial de la novela. Si te interesa conseguir un informe de lectura de tu novela o quieres conocer mejor el proceso de revisión, puedes ponerte en contacto conmigo para conseguir más información.

Comparte esta entrada:

CONTACTO¿Necesitas más información?

En Lluvia de tinta encontrarás todos los servicios que necesitas para publicar tu libro y que se convierta en el éxito que siempre has deseado. Contacta conmigo y te informaré de manera personalizada.

Maite-4

Entradas relacionadas