Imagen de tipos de personajes con siluetas de colores

Tipos de personajes en narrativa

Tipos de personajes en narrativa

Tabla de contenidos

Los personajes son uno de los elementos esenciales de cualquier novela o relato, pues las acciones que se narran en el texto recaen sobre ellos. A la hora de escribir una novela es importante hacer una buena caracterización de los personajes que aparecerán en la obra. Para poder planificar bien una novela y desarrollar adecuadamente los personajes que aparecerán en ella es necesario conocer qué tipos de personajes existen y qué papel juegan.

En el artículo de hoy hablaremos sobre los diferentes tipos de personajes que podemos encontrar en una narración.

Personajes de una narración: definición

Aunque todo el mundo sabe a grandes rasgos qué son los personajes, es conveniente hacer hincapié en algunos aspectos importantes.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los personajes son elementos de una narración que deben aparecer siempre en cualquier texto narrativo. Puesto que los personajes son los encargados de llevar a cabo las acciones narradas, la historia depende de ellos para avanzar y, por tanto, son unas figuras clave en cualquier texto narrativo, ya sea este una novela o un relato.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los personajes que aparecen en una narración pueden ser reales (es decir, personajes históricos) o ficticios (totalmente imaginados e inventados por el autor o la autora del texto). Como hemos dicho, los personajes participan en la acción y contribuyen en mayor o menor grado en el desarrollo de la historia narrada.

No es obligatorio que los personajes sean humanos: puede tratarse de animales, seres fantásticos o mitológicos o incluso objetos. Sin embargo, siempre estarán construidos para cumplir con un rol en la historia siguiendo las convenciones narrativas.

Existen dos grandes clasificaciones de tipos de personajes de una narración: según su participación y función en la narración y según su grado de caracterización.

Tipos de personajes según su participación y función

La clasificación de tipos de personajes según su participación y función en la narración se basa en el grado de presencia de los personajes en la obra y en la importancia que tienen en el desarrollo de la trama. Podemos encontrar fundamentalmente tres tipos de personajes: principales, secundarios y terciarios.

Personajes principales

El personaje principal de una novela es el protagonista, aquel sobre el que recae la mayor parte del peso de la trama, que se estructura a su alrededor. Este personaje aparece a lo largo de todo el relato y tiene un recorrido concreto en la historia: debe tener una meta concreta que hará que vaya de situación a situación, dando forma a su arco evolutivo hacia la transformación final.

Puede haber obras en las que haya dos personajes principales; en ese caso hablamos de coprotagonistas.

EL ANTAGONISTA

Como contraparte del protagonista podemos encontrar otro personaje importante que influye directamente en su evolución: el antagonista. Este personaje tiene como función principal entorpecer el camino del protagonista, creando mayor tensión y conflicto en la historia.

Es importante destacar que, aunque tradicionalmente el protagonista y el antagonista suelen presentarse como el bueno y el malo de la historia, respectivamente, no tiene por qué ser así. Lo importante es que el antagonista suponga un obstáculo a los objetivos del protagonista, independientemente de la postura ética o moral de cada uno.

Puesto que el antagonista no tiene por qué ser un personaje humano, podemos considerar que en todas las narraciones existe un antagonista, ya sea concreto o abstracto, pues el protagonista siempre se enfrentará a obstáculos y fuerzas que dificultarán su objetivo: la sociedad, el sistema legal, las costumbres…

Imagen de vasos con figuritas destacando personajes en rojo

Personajes secundarios

Aunque pueda llevarnos a confusión, los personajes secundarios son muy importante en una narración, pues, aunque su grado de aparición en la historia es significativamente menor que la del protagonista, también ayudan a que se desarrolle la trama.

Todos los personajes secundarios tienen una función en el relato, ya sea ayudar a caracterizar al protagonista, apoyarle en su camino o servirle de guía. Sin los personajes secundarios la trama cambia sustancialmente, pues sirven de complemento del protagonista.

Personajes terciarios

Los personajes terciarios aparecen de forma breve en la historia y que tienen una importancia menor que los secundarios. Sin embargo, también cumplen un papel en la trama que resulta crucial, pues en muchas ocasiones son imprescindibles para el desarrollo de la misma.

Aunque pueda parecer que son personajes de fondo que no aportan a la historia, todos los personajes terciarios contribuyen con su granito de arena a la trama: ayudan a la caracterización del protagonista, impulsan su camino con algún consejo o le aportan información imprescindible para la historia.

Tipos de personajes según su caracterización

Ahora que hemos visto los tipos de personajes según su presencia e importancia en la narración, pasamos a otra clasificación de personajes basada en la caracterización y/o profundidad con la que se muestran. Dentro de estos podemos encontrar tres subgrupos principales.

Personajes redondos vs. personajes planos

  • Personajes redondos: Los personajes redondos son los que, a través de un conflicto interior y su resolución, evolucionan a lo largo de la trama. Son personajes que han sufrido un cambio (para bien o para mal) al final de la historia. Para un buen desarrollo de la trama, tanto el protagonista como el antagonista deben ser personajes redondos. Los personajes secundarios, a pesar de tener menos peso en la historia, también pueden ser redondos si el desarrollo del relato lo requiere.

  • Personajes planos: Los personajes planos, por el contrario, son aquellos cuyo perfil psicológico no está tan bien definido y no suelen tener conflictos internos. Su caracterización es más sencilla y no suelen influir tanto en la historia; generalmente son personajes secundarios o terciarios. Estos personajes, debido al poco tiempo dedicado a su descripción, no presentan una evolución y al final de la obra se mantienen en el mismo punto psicológico y emocional que al inicio.

Personajes dinámicos vs. personajes estáticos

  • Personajes dinámicos: Los personajes dinámicos son aquellos que experimentan una transformación que se muestra en el relato: siempre están en movimiento (física o psicológicamente), en proceso de cambio y avanzando al mismo tiempo que la trama. Son personajes cuyos cambios vamos descubriendo durante la lectura.

  • Personajes estáticos: Los personajes estáticos son aquellos presentados por el narrador y que conocemos gracias a la información que este nos da. Aunque pueden experimentar un cambio en la narración, no es algo común; cuando sucede, esta no se muestra durante el desarrollo de la trama.

Imagen de personajes con caracterización de madera

No se deben confundir los personajes redondos con los dinámicos ni los planos con los estáticos, pues, aunque suelen coincidir, ambas clasificaciones aluden a aspectos distintos. Mientras que la diferenciación entre redondo y plano hace referencia al hecho de que un personaje evolucione o no a lo largo del relato, la clasificación de un personaje en dinámico o estático se basa en si en la narración se muestra explícitamente una evolución o no.

Arquetipos y estereotipos

Los personajes arquetípicos y estereotípicos son una clasificación que se basa en si un personaje cumple una serie de características concretas que suelen tener una base sociocultural y se suelen repetir a lo largo de la literatura universal. Ambos suelen tener una dimensión simbólica que sirve para expresar una idea sobre la ética, la sociedad, etc.

  • Personajes arquetípicos: Los personajes arquetípicos son aquellos que representan una serie de características y valores que concuerdan con un modelo de referencia cultural claro. Se trata de personajes que se basan en modelos de conductas y personalidad. Un ejemplo sería la figura del héroe: todos los héroes literarios muestran una serie de características concretas fácilmente reconocibles por los lectores a pesar de las diferencias individuales que puedan presentar.

  • Personajes estereotípicos: Los personajes estereotípicos son aquello que encarnan a un tipo de persona reconocible de la sociedad. A diferencia de los arquetípicos, los estereotipos se caracterizan por una cualidad concreta que supone la base de su personalidad, por lo que suelen ser personajes planos con una función muy específica en la historia: el borracho, el policía, el cura…

Consejos para construir buenos personajes

Como hemos visto, los personajes son elementos fundamentales de una narración porque son el vehículo mediante el cual se mueve la trama. Por ese motivo, es importante que estén bien caracterizados y que cumplan una serie de convenciones para no perjudicar al desarrollo de la historia, pues una buena trama con unos malos personajes es casi con total seguridad un relato fallido.

Para asegurarte de que construyes adecuadamente los personajes puedes seguir un método sencillo sustentado en la planificación y en la revisión del texto y que se basa en plantearte los siguientes aspectos fundamentales sobre los personajes de tu obra tanto de manera previa a la escritura como en la fase de revisión del manuscrito completo:

Imagen de un libro abierto con silueta de personajes y árbol
  • La función de los personajes: Todos los personajes de un relato deben cumplir una función en la historia por muy mínima que esta sea. ¿Tus personajes cumplen un rol concreto en la trama? ¿Hay una gradación en la importancia de los personajes según su función, con diferenciación entre el papel y la relevancia de los personajes principales, los secundarios y los terciarios? ¿Queda clara cuál es esa función? Pregúntate si la presencia de todos los personajes es imprescindible y, si la respuesta es no, plantéate si es necesario eliminarlo o modificarlo de algún modo.

  • La importancia de una buena caracterización: Todos los personajes tienen que estar caracterizados en mayor o menor medida. Aunque los personajes principales, el protagonista y el antagonista, son los que más profundidad tendrán en su descripción y caracterización, es importante que todos estén mínimamente dibujados, siempre en según su función e importancia, para que resulten verosímiles.

  • Conocer el pasado: Este punto es especialmente importante en los personajes principales, aunque también puede serlo en secundarios y terciarios cuando sus acciones sean producto de su historia personal. Aunque no se expliquen todos los detalles en la narración, los personajes deben tener una historia que configure su personalidad y justifique sus decisiones y sus acciones en la trama. Como autor, es imprescindible que conozcas cuál es el pasado de tus personajes para asegurarte de que los retratas de forma coherente y verosímil.

  • Personajes con voz propia: Uno de los aspectos en el que más suelen fallar los escritores noveles a la hora de construir sus personajes es la voz. Es importante que los personajes, sobre todos los principales, tengan una voz propia que ayude a caracterizarlos y a destacar entre el abanico de individuos que aparecerán en la historia. Una forma sencilla de hacerlo es hacer que se expresen con un vocabulario concreto que ayude a entender su psicología, su pasado, su origen geográfico, etc.; en definitiva, que aporte información sobre ellos y, por supuesto, que potencie la verosimilitud. Al fin y al cabo, en la vida real un adolescente y alguien de mediana edad no hablan igual, ¿verdad?

Una vez revisados todos estos aspectos, siempre es recomendable obtener una opinión objetiva y profesional sobre este y otros elementos de tu novela para asegurarte de que está bien construida y no hay ningún cabo suelto o incoherencia que pueda afectar negativamente a su potencial literario y comercial.

Comparte esta entrada:

Hablamos sobre:

CONTACTO¿Necesitas más información?

En Lluvia de tinta encontrarás todos los servicios que necesitas para publicar tu libro y que se convierta en el éxito que siempre has deseado. Contacta conmigo y te informaré de manera personalizada.

Entradas relacionadas