Libros sobre escritura ordenados en estantería

3 libros sobre escritura para aprender a escribir

3 libros sobre escritura para aprender a escribir

Tabla de contenidos

¿Es posible aprender a escribir? Sí, sin duda alguna. La mejor manera de hacerlo es leer mucho (sobre todo, libros del género que quieres escribir) y practicar mucho. Sin embargo, hay otras herramientas que pueden contribuir a fomentar y profundizar tu aprendizaje como escritor: me refiero a los libros sobre escritura.

En este artículo te propongo tres libros sobre escritura publicados por autores de éxito que te servirán para mejorar tu estilo, conocer aspectos importantes del oficio de escritor y conseguir motivación, inspiración y constancia en tu trayectoria literaria.

Los mejores libros sobre escritura

Entre los muchos libros sobre escritura que se han escrito, podemos destacar estos tres:

Mientras escribo de Stephen King

Portada de libros sobre escritura de Stephen King

Stephen King se ha ganado a pulso su lugar como maestro del terror. Autor de novelas tan célebres como It, El resplandor o La torre oscura, tiene también una obra que puede pasar un poco más desapercibida por no pertenecer al género de ficción. Estoy hablando de Mientras escribo, un libro sobre escritura desde su perspectiva y experiencia como escritor de best sellers.

A caballo entre obra autobiográfica y manual de escritura, el libro nos permite conocer las vivencias personales y profesionales de King en relación con la escritura y el mundo editorial, pero no se queda en lo anecdótico; también ofrece consejos prácticos sobre estilo y redacción, ideas sobre cómo organizar y construir tramas y personajes, e información sobre el funcionamiento del mundo editorial y cómo funciona el proceso de publicación de un libro. Se trata de una obra muy completa que, precisamente por su vertiente autobiográfica, es sencilla y amena.

Algunas de las ideas que plasma King en Mientras escribo son:

  • Las cuatro herramientas que, en su opinión, es imprescindible dominar para ser un buen escritor, a saber, vocabulario, gramática, elementos de estilo y lo que él llama otros «instrumentos».
  • La importancia de escribir para uno mismo, sin pretensiones, pero teniendo en cuenta a los lectores durante el proceso de revisión y pulido.
  • La necesidad de leer mucho para aprender a escribir bien.
  • Su fórmula para pulir un primer borrador, que consiste en eliminar aproximadamente un 10 % del contenido (contado en palabras) para asegurarse de eliminar todo lo que resulta superfluo e innecesario. En sus propias palabras: «El efecto de una poda sensata es inmediato y, a menudo, asombroso».

Sin duda alguna, se trata de un libro que resultará muy interesante para cualquiera que pretenda dedicarse a la escritura (y no solo en el género del terror).

Zen en el arte de escribir de Ray Bradbury

Portada de libros sobre escritura de Ray Bradbury

Ray Bradbury es otro de los grandes nombres de la literatura del siglo XX. El autor de Farenheit 451 y Crónicas marcianas tiene también publicado un libro sobre escritura en el que recoge varios ensayos que giran entorno a esta temática.

En Zen en el arte de escribir, Bradbury nos permite asomarnos al interior de su mente de escritor al explicarnos su fórmula para escoger y utilizar elementos de la vida cotidiana a la hora de escribir, la importancia de mantener la ilusión y el entusiasmo durante la escritura, y la necesidad de practicar, practicar y practicar para permitir que afloren buenas obras entre todas las escritas (de ahí su reto de escritura, con un objetivo de 52 relatos al año, uno por semana). Para escribir un relato bueno suele ser necesario haber escrito muchos malos, por lo que no debe desanimarnos que algunos de nuestros escritos no destaquen precisamente por su calidad (sobre todo si somos principiantes). 

Además de los consejos sobre cómo enfrentarse a la escritura, el libro es un imprescindible para los seguidores del autor, pues en él desgrana parte del proceso de escritura de sus obras más notables.

De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami

Murakami se ha convertido en los últimos años en referente mundial de la literatura japonesa gracias a su originalidad. En De qué hablo cuando hablo de escribir, el autor se aleja de la ficción narrativa para hacer una disección a su psique de escritor que nos permite comprender cómo funciona la mente de uno de los autores contemporáneos más vendidos.

A pesar de que sus escritos se inclinan hacia la introspección psicológica, en esta obra queda patente que su forma de trabajar no se guía por el dramatismo personal. Murakami es, ante todo, un profesional de la escritura: aunque no abandona pro completo la parte más personal y emocional, su proceso creativo es muy metódico y ordenado. En definitiva, su herramienta más importante es la constancia, uno de los puntos débiles de muchos escritores principiantes, por lo que este libro puede resultar inspirador.

Otro aspecto importante que hace que esta obra destaque entre los libros sobre escritura es la manera en que se refleja el estilo del autor. A partir de historias cotidianas, que surgen gracias a la observación de la realidad del día a día, el autor crea obras que destacan por su complejidad emocional, pero también por la forma en que las narra: con sencillez, de forma directa, sin adornos. Esto es lo que ha hecho que destaque y que sus historias se universalicen, atrayendo a todo tipo de público. Sin duda, Murakami es un ejemplo perfecto de la importancia de encontrar un estilo propio como autor.

El escritor japonés también nos habla una técnica muy curiosa: la alternancia en la escritura de diversas obras para permitir que aquellas con las que no está trabajando activamente en un momento dado reposen antes de continuar con su desarrollo. Esta forma de trabajar lleva un paso más allá la recomendación general de dejar que el libro descanse antes de revisarlo y pulirlo, lo que le ha dado muy buen resultado hasta la fecha.

Aunque, como todos los libros de este artículo, no se trata de un manual que te enseñe a aplicar técnicas narrativas para escribir bien, De que hablo cuando hablo de escribir es uno de los libros sobre escritura más recomendables, pues fomenta reflexiones sobre el oficio de escritor que todo aquel que aspire a serlo debería hacerse.

Portada libro sobre escritura Murakami

Acercarse a otros autores es importantísimo si se quiere aprender a escribir, no solamente para adquirir conocimientos implícitos sobre técnicas narrativas, personajes y tramas a partir de sus novelas, sino también para comprender cómo funciona el proceso creativo a nivel más personal e íntimo. El primer lugar donde se escribe un libro es en la mente, y estos tres libros sobre escritura son una ventana en la cual asomarnos para contemplar el proceso en acción.

Comparte esta entrada:

Hablamos sobre:

CONTACTO¿Necesitas más información?

En Lluvia de tinta encontrarás todos los servicios que necesitas para publicar tu libro y que se convierta en el éxito que siempre has deseado. Contacta conmigo y te informaré de manera personalizada.

Maite-4

Entradas relacionadas