Libro de arma de Chéjov abierto con taza amarilla sonriente y ventana al fondo.

El arma de Chéjov o la importancia del propósito

El arma de Chéjov o la importancia del propósito

Tabla de contenidos

En la literatura, hay reglas y técnicas que ayudan a los escritores a crear tramas interesantes. Una de las más importantes es el arma de Chéjov, que dice que cada elemento que se menciona en una historia debe tener un propósito. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el arma de Chéjov, cómo puedes aplicarla correctamente en tu escritura y por qué es una herramienta esencial para los escritores.

¿Qué es el arma de Chéjov?

La importancia de la anticipación: el foreshadowing y el arma de Chéjov

En una novela, todos los elementos deben estar relacionados con sentido, siguiendo una lógica causa-efecto que dé coherencia al desarrollo de la trama. Una forma de potenciar esa interconexión entre las diferentes piezas de la narración es mediante la técnica del foreshadowing, que consiste en anticipar elementos que aparecerán más adelante en la trama y de la que os hablé en este artículo: 4 formas de foreshadowing

Como siempre, es importante saber utilizar esta técnica y hacerlo con sentido y coherencia. Hay que ser conscientes de que si usamos foreshadowing en nuestra novela y luego esos elementos anticipatorios no tienen relevancia ni ofrecen nada en el desarrollo y la resolución de la trama, habremos creado unas expectativas en el lector (lo que llamamos horizonte de expectativas) que no se estarán cumpliendo, con lo que la sensación producida será de cierto engaño y, por extensión, decepción.

Esta idea es lo que se conoce como arma de Chéjov.

Máquina de escribir antigua de arma de Chéjov.

¿En qué consiste el arma de Chéjov?

El arma de Chéjov es un principio narrativo propuesto por el escritor ruso con una frase que, en una de sus muchas traducciones y versiones, dice así:

«Uno nunca debe poner un rifle cargado en el escenario si no se va a usar. Está mal hacer promesas que no piensas cumplir».

Esta idea es imprescindible en la literatura porque conceptualiza un aspecto esencial en cualquier novela: la importancia de que todos los elementos que aparecen en la historia cumplan una función clara y esencial para el desarrollo y/o la resolución de la trama.

En otras palabras: si incluyes un elemento en la historia (puede ser un objeto, un hecho, un personaje, etc.), este debe contribuir al desarrollo de la trama; su eliminación o cambio tendría consecuencias en la narración, pues modificaría la novela en su conjunto (desarrollo de los personajes, justificación de los eventos que llevan hasta el desenlace, ambiente, construcción del espacio…). Es decir, no se puede prescindir de ello.

Esta idea se ve de forma muy clara en la narrativa corta, pues el principio de economía y precisión de los relatos breves requiere inevitablemente que todos los elementos que se mencionan tengan una relevancia y una función claras.

Cómo introducir el arma de Chéjov en tu novela

Para utilizar el arma de Chéjov de forma efectiva en tu novela es importante que tengas en cuenta que debe ser sí o sí visible para el lector. Es necesario que se perciba como un elemento importante desde el momento en que se presenta en la narración, aunque no sea hasta más adelante cuando se descubran su función en el desarrollo de la trama y su auténtica relevancia.

En otras palabras: debes asegurarte de destacar de forma apropiada el elemento durante la narración para indicarle al lector que es importante para que lo recuerde más adelante, cuando se desvele su verdadero propósito.

Existen tres técnicas principales que puedes emplear para introducir y acentuar un arma de Chéjov en tu novela de una forma efectiva. Son las siguientes:

1. Si quieres situar el elemento dentro de un contexto que resulta lógico por sus características (p. ej.: un collar dentro de un joyero), descríbelo de forma que resulte llamativo y destaque entre el resto de elementos que aparecen en la narración en la escena.

2. Introdúcelo en una situación en la que, a priori, no «debería» estar, provocando la sensación de que está fuera de contexto para atraer la atención hacia él (p. ej.: un collar metido en una caja de herramientas).

3. Recréate en el elemento durante la narración para poner el foco sobre él: descríbelo de forma exhaustiva, dedícale más espacio que al resto de elementos del contexto donde lo has introducido o menciónalo varias veces a través de la voz del narrador o de los personajes.

Puedes introducir más de un arma de Chéjov en tu novela y utilizar una combinación de varias técnicas para destacar cada una de ellas. Asegúrate de hacerlo de forma clara para que el lector pueda captar el mensaje que le estás transmitiendo sobre el elemento que quieres destacar, pero recuerda hacerlo de forma sutil e implícita, sin caer en explicitar la importancia del elemento.

¡Muy importante! Asegúrate de que el elemento que has destacado en la narración cumpla con una función antes del final de la novela. En caso contrario, estarás dejando cabos sueltos en la trama que provocarán una sensación de incoherencia y pondrán en duda tus habilidades como escritor. Plantéate si cumple una función clara o no; en caso de que la respuesta sea negativa, considera eliminarlo o, si quieres mantenerlo, reformularlo para que tenga un objetivo en la historia.

Mano femenina escribiendo arma de Chéjov en libreta sobre mesa de madera.

Razones para utilizar el arma de Chéjov en tu novela

En cierto sentido, introducir un arma de Chéjov en la narración es como plantear un juego durante la lectura, una especie de adivinanza cuya solución prometes que se obtendrá si se continúa leyendo. Esto crea una sensación de intriga y unas expectativas que contribuyen a aumentar la tensión narrativa de la historia, lo que ayuda a atrapar y mantener el interés del lector hasta el final de la novela.

De nuevo, es imprescindible que cumplas las expectativas que le has creado al lector para no romper el pacto, pues eso podría provocar una sensación de insatisfacción y de decepción en él.

Un arma de Chéjov bien aplicada muestra también cierta habilidad en la escritura y un gran control sobre la trama y el desarrollo de la misma: la interconexión de las tramas y los arcos de los personajes, la coherencia en la secuencia de los eventos, la capacidad de tejer elementos de forma sutil para construir una historia… En definitiva, dominar esta técnica e introducirla de forma efectiva en tu novela te muestra como un escritor hábil, capaz de construir historias que lleguen al lector y le dejen satisfecho.

Esta técnica es también muy efectiva para evitar un deus ex machina, un final en el que todo se resuelve de forma inesperada e incoherente gracias a la aparición repentina de un elemento desconocido en el desenlace. Introducir de forma anticipada ese elemento importante en la trama destruye esa sensación de final inesperado y sin sentido, pues la resolución del conflicto se construye entonces como una consecuencia lógica en el desarrollo de la historia.

Comparte esta entrada:

Hablamos sobre:

CONTACTO¿Necesitas más información?

En Lluvia de tinta encontrarás todos los servicios que necesitas para publicar tu libro y que se convierta en el éxito que siempre has deseado. Contacta conmigo y te informaré de manera personalizada.

Maite-4

Entradas relacionadas